Ideas. Ying & Yang. Problemas & soluciones. Dualidad. Conciencia de la creatividad y ausencia de la innovación. Son conceptos excluyentes o complementarios o absolutamente necesarios para la competitividad y la supervivencia de tu empresa en el actual contexto y en el futuro. Pero, ¿cuál crees que es el sustento que ofrecen las organizaciones para canalizar el universo de la inspiración que impulse el motor de la creatividad?

El entorno cambiante obliga a las empresas a utilizar la creatividad para reinventarse de manera constante. Al margen de suponer una ventaja comparativa, hoy la creatividad y la innovación son dos conceptos absolutamente necesarios para la supervivencia de las organizaciones.

Las personas y equipos creativos son, a su vez, una parte esencial para que la empresa tenga un flujo continuo de ideas novedosas que impulsen acciones innovadoras. Está comprobado que cuando somos creativos en nuestro negocio y ambiente laboral, el nivel de competitividad aumenta.

Según los resultados del “Informe interno de gestión creativa 2018”, realizado por InSource y publicado en la American Marketing Association (AMA), la creatividad se mide en primer lugar por el impacto en el negocio y, luego, por la retroalimentación de la audiencia y la satisfacción de las partes interesadas.

Una organización moderna, inmersa en una economía de mercado, requiere permanentemente de percepciones novedosas, de cambios, de planes y decisiones originales, donde la creatividad opera como una habilidad que denota un valor diferencial.

Creatividad como recurso económico

Al igual que William Whyte en “El hombre organización” (1961) demostró cómo el espíritu organizativo de la época impregnaba todos los aspectos de la vida, “La clase creativa” (2008), de Richard Florida, sitúa a la creatividad en el centro del desarrollo socioeconómico actual.

La manera de entender la creatividad está cambiando. Ya no se considera como un recurso propio de las personas con perfil artístico, sino como una habilidad que está presente en todas, factible de ser desarrollada y aplicada a diferentes instancias de la vida.

En el contexto empresarial, desde INGENIO THE AGENCY –agencia de creatividad e innovación– nos ocupamos de despertar el potencial creativo de los individuos que forman parte de la organización.

“En INGENIO THE AGENCY concebimos a la creatividad como una idea o conjunto de ideas que permiten resolver una situación y, además, sorprender”, dice Sergio Simone Fasanella, director ejecutivo de la agencia en el texto “Creatividad, innovación y estrategia”.

Para nuestro director ejecutivo, la creatividad debe ser empleada para repensar la empresa y la idea de negocio que le dio origen. En la medida que las organizaciones incorporen procesos creativos a su estructura, lograrán mejorar y transformar su propuesta de valor, y tener un impacto más positivo en sus grupos de clientes.

Asimismo, destaca que la mayoría del trabajo creativo debería ser producido por equipos internos. Una parte importante de la responsabilidad en la generación de ideas recae sobre las decisiones del management. Pero la capacidad de los trabajadores y la posibilidad de establecer ámbitos donde se desarrolle la creatividad, serán determinantes para la definición de una propuesta innovadora que guíe las mejoras en términos de beneficios.

Ideas que elevan a la organización

Para que los miembros de la empresa puedan desarrollar sus habilidades y aptitudes creativas, la organización debe estar abierta a que la exploración de ideas y propuestas se canalice hacia la obtención de metas y resultados.

No obstante, los empleados pueden asumir el rol de creadores dentro de un proceso de cambio y generar una visión compartida que movilice a la organización y a su recurso humano en ese desarrollo.

El estudio “La creatividad en el trabajo”, elaborado por la multinacional Steelcase –uno de los mayores fabricantes de muebles en el mundo– sobre cinco mil trabajadores de Francia, Alemania, Japón, España, Reino Unido y Estados Unidos, arroja que para el 61% de los encuestados la creatividad significa “resolver problemas de una manera nueva”.

Además, destaca que frente a los procesos automatizados, los trabajadores tendrán que centrarse más en sus habilidades creativas. En ese sentido, precisa que los más jóvenes –quienes conforman las generaciones Y y Z– entran en el espacio laboral con “distintas necesidades y expectativas que sus predecesores” y están impulsando el aumento de la creatividad.

Según el informe, un 74% afirma estar desempeñando habilidades creativas en sus tareas al menos una vez al día o semanalmente, mientras que el 14% manifiesta no haber tenido nunca la oportunidad de expresar su creatividad.

Gráfico: “La creatividad en el trabajo”, Steelcase.
Gráfico: “La creatividad en el trabajo”, Steelcase.

Las principales barreras a la creatividad enumeradas por el informe revelan que los procesos organizacionales (37%) y la carga de trabajo existente (36%) suponen los mayores obstáculos. No obstante, los espacios de trabajo poco inspiradores (20%) y la tecnología obsoleta (20%) también son factores importantes que se deben tener en cuenta para generar el mejor clima creativo.

Para Steelcase, un ecosistema de espacios efectivos y en evolución se logra a través de la combinación intencional de las zonas de trabajo, que se establecen en relación a las necesidades de la organización y los empleados, coincidiendo además con los objetivos comerciales y las expectativas culturales de la empresa.

Gráfico © Steelcase. Ecosistema de los espacios Steelcase. Zonas: trabajo, social, reunión, recursos y tránsito
Gráfico © Steelcase. Ecosistema de los espacios Steelcase. Zonas: trabajo, social, reunión, recursos y tránsito
Foto © Steelcase de equipo de trabajo
Foto © Steelcase

Según los expertos en creatividad empresarial, la motivación de los recursos humanos se logra cuando son tenidas en cuenta tanto las metas de la organización como las de las personas que la integran, creándose una verdadera sinergia que facilita el proceso de cambio.

“Encontrar a la persona creativa dentro de la organización es sencillo, básicamente porque es toda aquella que descubre maneras nuevas de llevar adelante una idea, una tarea cotidiana, la resolución de un problema u orientar una situación”, explica Simone Fasanella y asegura que todos tenemos capacidad creativa.

En ese sentido, hizo mención al caso de la última “Terapia de ideas” realizada por INGENIO THE AGENCY en una cadena de farmacias donde se trabajó con los empleados de cada sucursal para exponer, vivenciar y canalizar las ideas en pos de mejorar la productividad, la relación con el cliente y el customer experience.

“En estas actividades es posible entender el potencial creativo en modo avión, de los equipos y el contenido creativo que existe al liderar el mundo de las ideas. Amanece un yo interior que motiva a navegar en océanos azules”, explica nuestro director ejecutivo.

Obtener los mejores resultados demanda explorar todas las ideas. Para eso se escuchan las opiniones de todos los involucrados en el proceso, desde los equipos internos hasta los clientes. Cada idea tiene un valor particular y hay que jerarquizarlas para lograr su correcta implementación.

“La ejecución de las ideas está ligada a la iteración y evolución de la co-creación que se realiza con el público objetivo”, dice Simone Fasanella y señala que en las jornadas se trabaja, principalmente, sobre la emocionalidad de los participantes, donde surgen decenas de soluciones factibles de ser aplicadas, por ejemplo, en la resolución de problemas crónicos que perjudican no sólo el desempeño del personal, sino también la satisfacción y experiencia del cliente.

“Al escuchar a los colaboradores, se manifiestan situaciones de la contracultura que demuestra la convivencia de valores no predicados por la organización y la evidencia para imponer el comportamiento social corporativo”, afirma Simone Fasanella.

Para INGENIO THE AGENCY, “la creatividad es el motor del cambio que impulsa la innovación y la construcción de una diferenciación estratégica”, afirma nuestro director ejecutivo. La creatividad es una capacidad intrínseca a cada persona y organización, sólo es necesario canalizarla. Porque, lo cierto, es que la inspiración no sólo viene desde arriba, sino también desde adentro.